cheesecake, dulces, Halloween, Postres, queso, recetas, Repostería Creativa, Reposteria, Tarta de queso

Tarta Telaraña para Halloween

Bueno ya estamos casi al finales de Octubre y se acerca Halloween y como va siendo costumbre y cada vez más celebramos esta fiesta con unos deliciosos y originales postres, y nos disfrazamos y nos divertimos todo lo que podemos y más jajajaja.

En esta ocasión os traigo una deliciosa tarta para que lo celebréis por todo lo alto 😉

IMGP0008_1

Adoro los cheesecake y aunque yo no diría que se trata de un cheesecake como tal es muy parecido y está deliciosa

Vamos con la receta.

Ingredientes para la Base (Para un molde de 18 cm):

  • 350 gr de galletas de chocolate
  • 170 gr de mantequilla

Para el relleno:

  • 600 gr de queso crema tipo Philadelphia (no vale light)
  • 200 gr de azúcar
  • 250 ml de nata para montar

Para la ganaché de chocolate:

  • 120 gr chocolate para fundir
  • 120 ml nata para montar

Preparación:

Comenzamos preparando un molde redondo y alto, desmontable, lo engrasamos ligeramente, yo le pongo un spray antiadherente.

Trituramos las galletas de chocolate con un robot de cocina, o si lo preferís las metéis dentro de una bolsa y las golpeáis con un rodillo, hasta que sean migas

Mezclamos las galletas con la mantequilla fundida, hasta formar una masa con la textura de la arena mojada.

Distribuimos esta sobre la base y los laterales del molde, presionando bien.

Metemos en el frigorífico mientras que continuamos con la elaboración de la ganache.

Preparamos la ganache de chocolate.

En un cazo ponemos a hervir la nata, cuando hierva, retiramos del fuego y añadimos el chocolate troceado.

Dejamos reposar unos minutos y removemos con una cuchara hasta que se forme una crema homogénea.

Reservamos al menos 4 cucharadas colmadas de salsa de chocolate para hacer la decoración, y vertemos el resto sobre la base de galletas.

Volvemos a llevar al frigorífico mientras que seguimos con la elaboración de la tarta.

Preparamos el relleno.

Para ello, batimos el queso philadelphia con un batidor de varillas a velocidad media hasta que tengamos una crema homogénea

Reducimos la velocidad, y agregamos el azúcar.

Volvemos a poner a velocidad media-alta, y lo batimos hasta que esté muy esponjoso, otros 3 minutos.

Ahora en un bol ponemos la nata muy fría, y la montamos con una batidora de varillas a velocidad máxima.

Mezclamos la nata y la crema de queso con movimientos envolventes, despacio, para que el relleno no pierda esponjosidad.

Vertemos el relleno de queso sobre la base de galleta, y alisamos la superficie.

Golpeamos ligeramente el molde contra la encimera para eliminar posibles burbujas de aire.

Introducimos la crema de chocolate que habíamos reservado en una manga pastelera con boquilla pequeña, comenzando desde el centro de la tarta, dibujamos una espiral de chocolate.

Con un palillo, o el borde no afilado de un cuchillo, vamos dibujando líneas ligeramente curvas desde el centro de la tarta hacia el exterior, para formar el dibujo de tela de araña. Limpiamos el cuchillo o palillo antes de dibujar la siguiente línea, para no dejar restos.

Volvemos a llevar la tarta al frigorífico, donde la dejaremos de un día para otro.

Cuando la vamos a degustar ,desmoldamos con cuidado, pasamos al plato donde vayamos a servir

Y el resultado

IMGP0001_1

Ñam ñam, deliciooooosa de verdad, a demás muy apropiada para la ocasión  a que si jajajajaja

IMGP0008_1

Os animo a que la preparéis para estos días y verás como a los niños y no tan niños les encanta.

IMGP0009_1

Espero que os haya gustado 😉

Anuncio publicitario
brownie, caramelo, chocolate, dulces, mascapone, mousse, Postres, recetas, Repostería Creativa

Trifle de Brownie y Caramelo Salado

Buenos bueno bueno, ya estoy por aquí otra vez, se que hace mucho que no publico nada pero es que necesitaba desconectar un poco (bueno un mucho) por que entre el trabajo, los niños y demás no podía ya más.

Me imagino que ya sabéis que tener al día el blog conlleva mucho trabajo y esfuerzo y necesitaba una temporada para reponer fuerzas, así que aquí estoy de nuevo 😉

Como llevamos la semana? ya estamos a Jueves así que ya esta fácil. Hoy os traigo una receta de un «POSTRE» que aunque a priori parezca muy complicado no lo es tanto, eso sí hay que tomárselo con calma para prepararlo, pero os aseguro que merece la pena.

Llevaba tiempo queriendo hacer este Trifle pero nunca encontraba la ocasión, pero el pasado fin de semana hicimos barbacoa en casa con la familia y esa era la ocasión perfecta para prepararlo, por que una cosa os digo no es un postre para tres o cuatro persona, avisados quedáis 😉

Trifle

Por cierto, las fotos no son muy buenas que digamos pero hice lo que pude con toda la familia detrás para comerse el postre jajaja

Vamos con la receta

Ingredientes Para el Brownie:

  • 200 gr Harina tamizada
  • 300 gr Chocolate 72% cacao
  • 4 Huevos L
  • 300 gr Azúcar Moreno
  • 100 gr Mantequilla sin sal
  • 2 Cdtas Extracto de vainilla
  • 1/2 Cdta Sal

Ingredientes Caramelo Salado:

  • 60 gr Mantequilla sin sal
  • 120 gr azúcar blanca
  • 120 ml Nata 35% M.G
  • 80 ml Agua
  • 1/2 Cdta Sal

Ingredientes Salsa de Chocolate:

  • 240 ml Nata o Crema para batir
  • 200 gr Chocolate 72% cacao

Ingredientes Mousse de Caramelo:

  • 600 ml Nata 35% M.G
  • 400 gr Queso crema (tipo Philadelphia o Mascarpone)
  • 250g Azúcar blanca
  • 150 ml Caramelo Salado

Preparación:

Vamos a comenzar preparando el Brownie

Precalentamos el horno a 180º

En un cazo, pondremos a fuego medio la mantequilla y cuando este derretida añadimos el chocolate.

Cuando este se encuentre también derretido, añadiremos todo el azúcar y moveremos para mezclarlo todo.

Dejamos entiviar un poco la mezcla ya que ahora vamos a ir añadiendo los huevos uno a uno y no queremos que se nos cuajen. Cuando hayamos añadido todos los huevos echaremos la esencia de vainilla.

Tamizamos la harina junto con la sal y lo añadimos al cazo.

Mezclamos hasta su completa integración.

Forramos nuestro molde (en mi caso uno de 20 x 20) con papel de hornear y echamos la mezcla, horneamos alrededor de 20-25 min.

Lo sacamos del horno y dejamos enfriar

Mientras vamos a preparar el caramelo salado.

En un cazo a fuego medio pondremos el azúcar junto con el agua y lo dejaremos hasta que comience a hervir, no lo moveremos o de lo contrario el azúcar se cristalizará.

Una vez que comience a hervir bajaremos el fuego a mínimo y lo dejaremos al rededor de 20 min.

Cuando veamos que el azúcar comienza a ponerse marrón (del color del caramelo) es cuando tendremos que añadir la mantequilla, batiremos rápidamente para que no se salga del cazo.

Una vez que se haya integrado añadiremos la nata, pero con cuidado de no quemarnos.

Cuando este la mezcla homogénea, entonces añadiremos la sal, removemos y dejamos otro minutito.

Para preparar la Salsa de Chocolate

Ponemos la nata en un cazo y la calentamos hasta que empiece a hervir. En un bol ponemos el chocolate troceado y le añadimos la nata bien caliente.

Lo dejamos reposar durante 1 minuto para que al removerlo, será más fácil que se integre todo mucho mejor. Cuando todo este bien mezclado lo reservamos.

Para preparar la Mousse de Caramelo

Batimos el queso crema un par de minutos a velocidad máxima. Cuando ya esté más esponjoso, añadimos 2 cucharadas de azúcar y seguimos batiendo. Ahora añadimos el caramelo salado y batimos nuevamente. Y una vez esté todo bien mezclado, lo reservamos.

En un bol aparte ponemos la nata, batimos un poquito antes de añadir el azúcar. Cuando la nata ya esté un poco montada, añadimos el resto de azúcar y seguimos batiendo hasta que tenga una consistencia firme.

Para terminar de hacer la mousse, añadiremos la mitad de la nata montada a la mezcla de queso crema y caramelo salado y mezclaremos con movimientos envolventes.

Reservamos la otra mitad de la nata para ponerla en el Trifle.

Ya tenemos todo listo para montar el Trifle,

En la capa inferior ponemos el brownie en trocitos, los podeis hacer del tamaño que más os guste los mios no son ni muy grandes ni demasiado pequeños. Sobre de esta capa añadimos el caramelo salado.

Ahora añadimos una capa de Mousse de Caramelo.

Añadimos una capa de nata montada… y volvemos a empezar con las capas hasta llenar la copa.

Y ya tenemos nuestro Trifle.

Trifle

Tenéis que reconocerlo es !!! ESPECTACULAR!!! y no os quiero no decir como está, creo que sobran las palabras.

Trifle

De verdad os animo a que lo prepareis.

Espero que os haya gustado 😉

azúcar, bollos, desayunos, dulces, masas, meriendas, Navidad, recetas, Repostería Creativa, Reposteria

Lussekatter o Bollos de Santa Lucía

Como cada último domingo de mes aquí estamos con nuestro Asaltablogs, y esta vez hemos asaltado a Montse y su estupendo blog  «No sin mi taper» . Os animo a que os deis una vuelta por el ya que vais a encontrar muchas recetas a cada cual mas ricas 😉

De entre todas las recetas que vi al final me decidí por estos bollos de Santa Lucia. El lussekatt (plural lussekatter, literalmente ‘gatos de Lucía’) o pan de azafrán, es un tradicional dulce navideño sueco con un característico color amarillo debido al azafrán que contiene.

Se preparan tradicionalmente por la fiesta de santa Lucía, que en Suecia es una festividad importante celebrada el 13 de diciembre.

Pero sea un dulce típico de Navidad o no yo tenía muchas ganas de probarlo y aquí esta

Bollos Santa Lucia

Vamos con la receta

Ingredientes para la masa:

  • 240 gr de leche entera
  • Unas pocas hebras de azafrán
  • 8 gr de levadura de panadero seca (20 gr de levadura fresca)
  • 500 gr de harina de fuerza
  • 80 gr de mantequilla
  • 100 gr de azúcar
  • Una pizca de sal
  • Un huevo L

Para decorar.

  • Huevo para pintar
  • Pasas para adorno

Preparación:

En un bol a fuego medio ponemos la leche con las hebras de azafrán y la mantequilla hasta que esta se derrita, dejamos que se temple y se aromatice bien con el azafrán.

En el bol de la batidora ponemos la harina de fuerza, la levadura, el azúcar, la sal y el huevo y mezclamos con las varillas.

Cuando la leche este tibia la vamos añadiendo a la mezcla anterior y amasamos hasta que tengamos una masa fina y elástica.

Una vez que tenemos la masa, hacemos una bola y la ponemos en el bol aceitado y dejamos que repose hasta que doble su volumen.

Una vez que haya doblado el volumen, dividimos la masa en porciones de unos 100 gr (a mi me han salido 8 bollitos). Sobre la encimera hacemos unos rollos con cada porción de masa.

Sobre una bandeja de horno forrada con papel de hornear vamos poniendo cada rollo en forma de » S  « una vez que tengamos todos los rollos los pintamos con huevo batido ponemos en los huecos de la S una pasa y los los dejamos de nuevo que doblen su volumen.

Bollos Santa Lucia

Precalentamos el horno a 190º y antes de meterlos en el horno los pintamos de nuevo con el huevo batido.

Horneamos unos 15-20 min hasta que estén dorados. Los sacamos y pasados 5 min los ponemos sobre una rejilla para que se enfríen de nuevo.

Y el resultado

Bollos Santa Lucia

Unos deliciosos bollitos que se hacen con una masa similar a la de unos suizos, con un sabor ligero a azafrán, y si os gusta mucho el azafrán podéis añadirle un poco más.

Bollos Santa Lucia

Es ideal para un buen desayuno o incluso si se abren a la mitad se pueden rellenar y están estupendos para merendar.

Espero que os haya gustado

Bon Appetit

 

 

bollos, chocolate, chocolate blanco, cupcakes, dulces, Magdalenas, meriendas, muffins, Postres, recetas, Repostería Creativa, Reposteria

Muffins Tres Chocolates

Nos vamos acercando al fin de semana que espero que sea tranquilo y pueda descansar un poco por que llevo una semana bastante movidita.

Que os parece si endulzamos el fin de semana un poco con estos deliciosos muffins de 3 chocolates, nada mas y nada menos que TRES chocolates os lo podéis creer 😉

Estos muffins os van a encantar, os tomareis en el desayuno y la merienda, porque quién se puede resistir al chocolate???? ya sabéis que yo no.

Muffins 3 chocos

Venga vamos con la receta.

Ingredientes:

  • 280 gr de Harina
  • 15 gr de polvo de Hornear tipo Royal
  • 1/4 tsp Bicarbonato Sódico
  • 30 gr de Cacao Puro (Yo uso Valor)
  • 180 gr de Azúcar Moreno
  • 150 ml de Buttermilk
  • 100 ml de Aceite Suave
  • 3 Huevos M
  • 80 gr de Chocolate 70 % Cacao
  • 80 gr de Chocolate Con Leche
  • 80 gr de Pepitas de Chocolate Blanco
  • 50 gr de Pepitas de Chocolate Negro

Preparación:

Comenzaremos precalentando el horno a 180º por arriba y por abajo.

Derretimos el chocolate negro y el chocolate con leche al baño maría o en el microondas con cuidado de no quemarlo. Reservamos

En el bol de la batidora pondremos el aceite con el  azúcar moreno y mezclaremos, cuando este todo integrado añadiremos los huevos de uno en uno, ya sabéis que  no añadimos el siguiente hasta que el primero no este bien integrado.

Tamizaremos la harina,el polvo de hornear, el bicarbonato y el cacao y lo añadimos a la mezcla anterior, lo mezclamos todo a velocidad baja hasta que tengamos todos los ingredientes completamente integrados.

Añadimos el chocolate que teníamos reservado.

Añadimos el buttermilk, este lo haremos de forma casera echando un chorrito de limón sobre la leche y dejándola reposar 10 minutos.

Por último añadiremos a la masa las pepitas de chocolate blanco y chocolate negro.

Pondremos las cápsulas en el molde y la llenaremos como máximo una tercera parte. Yo me reservo unas pocas de pepitas de chocolate y las echo por encima una vez tengo llenas las cápsulas

Lo meteremos en el horno al rededor de unos 20 min (esto depende mucho del horno) pasado ese tiempo comprobaremos con un pincho si ya esta listo.

Sacaremos nuestros Muffins del molde y los dejaremos enfriar sobre una rejilla.

Y el resultado.

Muffins 3 Chocos

Solo con ver las fotos me voy a poner manos a la masa y a preparar una hornada de estos muffins tan espectaculares. Son tan jugosos y deliciosos que no te vas a poder resistir.

Pero tiene un problema…………….. son Adictivos 😉

IMGP0016_1

Espero que os haya gustado

Bon Appetit

bizcochos, bollos, brioche, desayunos, dulces, recetas, Repostería Creativa, Reposteria

Buchty, Bollos dulces tipo Brioche

Ya han terminado las fiestas y ya volvemos a nuestra vida cotidiana, este año hemos hecho nuevos propósitos que quizás cumplamos o quizás no pero ahí están verdad, y seguro que uno de ellos es perder esos kilitos que hemos cogido de más a que si 😉 ?, pues lo siento pero yo no os puedo ayudar en eso y mucho menos con esta fantástica receta que os traigo hoy.

Butchy

Cuando vi esta receta por primera vez, pensé «un brioche como otro cualquiera» pero os puedo asegurar que no es así y que si os animáis a prepararlo el primero que hagáis no os va a durar ni una tarde y os lo digo por experiencia propia.

El origen de la receta está en la región de Bohemia, pero también es muy común en las cocinas austriaca y húngara. En Baviera se llaman rohrnudeln, en húngaro bukta y en checo buchty.

Normalmente estos bollitos van rellenos de mermelada de ciruelas pero como en casa no les gusta opté por ponerles pepitas de chocolate.

Para preparar esta delicia vamos a necesitar:

Ingredientes para el Prefermento:

  • 200 ml de Leche entera
  • 23 gr de Levadura fresca o 5 gr de Levadura de panadero
  • 80 gr de Harina de fuerza
  • 15 gr de Azúcar

Ingredientes para la masa final:

  • Todo el Prefermento
  • 4 Yemas de talla L
  • 65 gr de Azúcar
  • 5 gr de sal
  • Ralladura de un limón
  • 300 gr de Harina de fuerza
  • 75 gr  de Mantequilla a temperatura ambiente
  • Pepitas de Chocolate

Preparación:

Ponemos en un cazo los 200 ml de leche y lo levamos a ebullición. Cuando rompa a hervir, bajamos el fuego y dejamos hervir la leche 1-2 minutos. Dejamos que la leche se temple y reservamos. La leche la hervimos porque la masa hecha con la leche previamente hervida es más manejable y los bollos salen más esponjosos.

En una jarra grande desmenuzamos la levadura fresca, añadimos el azúcar, la harina y los 200 ml de leche. Removemos muy bien. Es importante que la levadura fresca esté a temperatura ambiente.

Dejamos reposar el prefermento para que suba y cuadriplique su tamaño. El tiempo que tarde depende no solo de la temperatura sino también de la calidad de la levadura.

Una vez que haya subido, lo removemos muy bien, para que baje, y dejamos de nuevo que vuelva a subir. Hacemos esto otra vez más.

Una vez que tenemos el prefermento lo ponemos en el bol de la batidora y añadimos las yemas, el azúcar, la sal y la ralladura del limón. Integramos todos los ingredientes muy bien. Añadimos la harina y con ayuda de una cuchara la intégramos a la masa.

Ahora tenemos que amasar muy bien la masa hasta que se vuelva lisa, mas o menos un os 10 minutos.

Es el momento de añadir a la masa la mantequilla e intégrala muy bien. Continuamos amasando otros 8 minutos

Una vez tenemos una masa lisa y elástica la tapamos y dejamos levar hasta wue duplique su volumen unas  2h – 2h30.

Pasado este tiempo volcamos la masa sobre la mesa y amasamos unos 5 minutos para desgasarla.

Espolvorea la mesa con harina y vamos dividiendo la masa en 15 trozos del mismo peso. Saldrán de unos 15 bollos de aproximadamente 50 gr cada uno.

Este es el momento en que se rellenan los bollos con dulce de ciruela pero yo en mi caso les he puesto pepitas de chocolate. Eso lo dejo a vuestra elección.

Preparamos el molde untándolo con mantequilla. Colocamos dentro los bollitos y los dejamos levar hasta que dupliquen su tamaño.

Cuando falten 20 minutos para que termine el levado, precalentamos el horno a 180ºC con calor de arriba y abajo.

Pincelamos los butchy con huevo o en mi caso los he pincelado con leche.

Horneamos unos 20 minutos, o cuando veamos que están dorados.

Los sacamos del horno y pasados 5 minutos después de sacarlos , desamoldamos y los ponemos sobre una rejilla para que se enfríen.

Mientras están calientes, los espolvoreamos con azúcar glas.

Y el resultado

Butchy

Solo con ver las fotos me estoy animando a prepararlo otra vez por que esta tan suave y tierno que no me puedo resistir.

IMGP0011_1

Aunque parece muy laborioso os animo a que lo hagáis por que habrá un antes y un después de este Butchy.

Butchy

Espero que os haya gustado.

Bon Apettit

 

azúcar, bizcochos, bollos, desayunos, dulces, meriendas, Postres, recetas, Repostería Creativa, Reposteria

Bica Gallega

Buenas, ya vamos a por el martes y con otra cara que esta semana es más corta, y los que ya tienen mucha suerte mañana terminan la semana de trabajo jejeje 😉

Hoy vamos a preparar un bizcocho típico de Galicia, por que hay que decir que por suerte en España tenemos una amplia y deliciosa variedad de postres/bizcochos a cada cual mejor.

Bica Gallega

No se sabe exactamente cual es el origen de la Bica, pero parce ser que ya por el Siglo XIX se elaboraba para su consumo en festividades.

La Bica originaria de la comarca de Terra de Trives es dulce, de textura abizcochada y con una corteza superior tostada, vamos una delicia, y ya os digo yo que es ideal tanto para el desayuno como para una estupenda merienda.

Bica

Vamos con la receta

Ingredientes: 

  • 300 gr de Azúcar
  • 4 Huevos M
  • 200 gr de Mantequilla
  • 200 ml de Nata 35% M.G
  • 300 gr de Harina
  • 15 gr de Polvo de Hornear tipo Royal

Preparación:

Comenzamos precalentando el horno a 180ºC con calor arriba y abajo.

En un Bol tamizamos la harina junto con el polvo de hornear y reservamos.

En un bol ponemos los huevos y batimos con el azúcar hasta que estén muy espumosos y hayan duplicado su tamaño.  De esta manera tendremos un bizcocho muy esponjoso.

Derretimos la mantequilla con cuidado y la agregamos poco a poco a nuestra mezcla de huevos y azúcar, mientras continuamos batiendo. Sin dejar de batir añadimos también la nata.

Ahora iremos incorporando la harina poco a poco con movimientos envolventes para no bajar la mezcla.

Ponemos la mezcla en un molde y lo forrado con papel de hornear, o lo engrasamos.

Espolvoreamos la superficie con azúcar al gusto y la llevamos al horno unos 40-50 minutos, ya sabéis que depende del horno, pasados los primeros 35 minutos podemos hacer la prueba del pincho, si este sale seco ya podemos sacar la Bica del horno, en caso contrario lo dejamos un poco más y lo vamos controlando.

Cuando esté lista, la sacamos del horno y la dejamos enfriar completamente, antes de desmoldarla.

Y el Resultado

Bica Gallega

Una vez que ya este lista, daros prisa en probarla por que seguro que vuela de la cocina, al menos en mi casa es lo que ocurre jajajaja.

Bica

Espero que os haya gustado.

Bon Appetit

 

brownie, chocolate, dulces, Postres, recetas, Repostería Creativa, Reposteria, tarta, tartas

Tarta de Chocolate Sueca (Kladdkaka).

La semana pasada fue el cumpleaños de una compañera del trabajo y como es costumbre en la oficina se lleva algo para celebrarlo, unos bollitos o algo salado o incluso alguna que otra tarta.

Ya llevo bastante tiempo sin llevar ningún postre a la oficina y claro está me lo están reprochando continuamente ;), así que dado que mi compi iba a llevar una tarta de 3 chocolates aproveché para hacer esta delicia.

Tarta de Chocolate Sueca

La kladdkaka es un tipo de Tarta Sueca. Se trata de un pastel de chocolate denso y pegajoso parecido al brownie ya que no lleva levadura en su preparación. He visto varias recetas en algunas no se usa harina y en otras no se usa chocolate, sólo cacao, así que esta es mi versión 😉

Tarta de Chocolate Sueca

Ingredientes (para un molde de 36 x 13 x 2,5 cm.):

  • 180 g de Mantequilla
  • 200 g de Azúcar
  • 2 tsp de Estracto de Vainilla
  • 4 huevos M a temperatura ambiente
  • 200 gr de Harina
  • 40 gr de Cacao puro en polvo
  • 80 gr de Chocolate 70% Cacao
  • Azúcar glas y cacao para espolvorear por encima

Preparación:

Comenzamos precalentando el horno a 180º

En un cazo a fuego medio derretimos el chocolate junto con la mantequilla.

Cuando este completamente disuelto añadimos el azúcar y mezclamos. Retiramos del fuego.

Batimos los huevos junto con la vainilla y lo añadimos al cazo poco a poco con cuidado de no cuajar el huevo.

Tamizamos la harina junto con el cacao y lo añadimos al cazo.

Integramos todo y lo echamos en el molde.

Horneamos a 180º unos 20 minutos, nos tiene que quedar una tarta con una superficie dura y el interior pegajoso.

Dejamos reposar en el molde y cuando este frío espolvoreamos con cacao y azúcar glas.

Y el resultado

También se puede servir frío acompañado de nata montada o helado, ummmmm

Tarta de Chocolate Sueca

Deliciosa, me encanta, pero ya sabéis que a mi el chocolate me pierde jajajajaja.

He de decir que sobró un poco así que me la llevé a casa para que la probara mi niña, y teníais que ver como se le iluminó la cara cuando me vio llegar, me preguntó «Ha sobrado tarta?» y cuando le dije que si dijo «Bien» jajaja

Tarta de Chocolate Sueca

Espero que os haya gustado.

Bon Appetit

 

 

bizcochos, bollos, bundt, bundt cake, chocolate, dulces, masas, Postres, recetas, Repostería Creativa, Reposteria

Bundt Cake de Chocolate y Dulce de Leche

Cuanto tiempo verdad? lo se llevo 15 días desaparecida y es que ya no me da la vida para más, voy corriendo a todos lados, y nunca llego pronto 😦 el trabajo, la casa, los niños, el parque, etc.. pero se que a muchas de vosotras os suena esto verdad, y llega un momento en que dices hasta aquí, que yo también soy persona.

A demás ha coincidido en que he tenido a los niños malitos y de verdad os digo que no puedo más, así que necesitaba unos días, pero aquí estoy de nuevo, con un Bundt Cake requeterico jajajajaja

Bundt Choco y Dulce de leche

Venga vamos con la receta.

Ingredientes:

  • 3 Huevos M
  • 180 gr de Azúcar Moreno
  • 200 ml de Aceite
  • 20 gr de Cacao Puro sin azúcar
  • Una pizca de sal
  • 280 gr de Harina
  • 100 gr de Dulce de Leche
  • 200 ml de Buttermilk
  • 200 gr de Chocolate
  • 8 gr de Polvo de Hornear tipo Royal

Preparación:

Comenzamos precalentando el horno a 180º por arriba y por abajo.

Ahora tenemos que derretir el chocolate al baño maría (o en el microondas con cuidado de no quemarlo) y reservamos.

Ponemos en un bol de la Batidora Kitchenaid el azúcar morenos junto con el aceite y batimos hasta que se mezcle bien.

Vamos añadiendo los huevo de uno en uno y continuamos batiendo No añadimos un huevo hasta que el anterior este bien integrado.

Cuando tengamos la mezcla homogénea añadimos el chocolate que teníamos reservado y batimos, añadimos el dulce de leche (en mi caso es casero) y continuamos batiendo.

Ponemos el polvo de hornear, el cacao, la sal y la harina juntos y los tamizamos sobre la mezcla anterior, echamos una primera mitad y batimos. A continuación ponemos la mitad del Buttermilk (esta se prepara poniendo una cucharada de limón en la leche y dejándola reposar unos 10 min).

Cuando este todo integrado añadimos el resto de la harina y el buttermilk y continuamos batiendo ahora a velocidad baja hasta que no haya ningún grumo.

Ponemos la masa en nuestro Nordic Ware Bundt Cake previamente bien engrasado y horneamos a 180º durante 45-50 minutos o hasta que al pinchar el bizcocho el palo salga seco.

Esperamos 10 min antes de desmoldarlo, y cuando lo desmoldemos lo dejamos enfriar por completo en la rejilla.

Y el resultado.

Bundt Choco y Dulce de leche

Si queréis lo podéis decorar con azúcar glas por encima o con un poco de dulce de leche 😉 ya sabéis que eso va en gustos.

Bundt Choco y Dulce de leche

Espero que os haya gustado 😉

Bon Appetit