azúcar, bizcochos, bollos, desayunos, dulces, meriendas, Postres, recetas, Repostería Creativa, Reposteria

Bica Gallega

Buenas, ya vamos a por el martes y con otra cara que esta semana es más corta, y los que ya tienen mucha suerte mañana terminan la semana de trabajo jejeje 😉

Hoy vamos a preparar un bizcocho típico de Galicia, por que hay que decir que por suerte en España tenemos una amplia y deliciosa variedad de postres/bizcochos a cada cual mejor.

Bica Gallega

No se sabe exactamente cual es el origen de la Bica, pero parce ser que ya por el Siglo XIX se elaboraba para su consumo en festividades.

La Bica originaria de la comarca de Terra de Trives es dulce, de textura abizcochada y con una corteza superior tostada, vamos una delicia, y ya os digo yo que es ideal tanto para el desayuno como para una estupenda merienda.

Bica

Vamos con la receta

Ingredientes: 

  • 300 gr de Azúcar
  • 4 Huevos M
  • 200 gr de Mantequilla
  • 200 ml de Nata 35% M.G
  • 300 gr de Harina
  • 15 gr de Polvo de Hornear tipo Royal

Preparación:

Comenzamos precalentando el horno a 180ºC con calor arriba y abajo.

En un Bol tamizamos la harina junto con el polvo de hornear y reservamos.

En un bol ponemos los huevos y batimos con el azúcar hasta que estén muy espumosos y hayan duplicado su tamaño.  De esta manera tendremos un bizcocho muy esponjoso.

Derretimos la mantequilla con cuidado y la agregamos poco a poco a nuestra mezcla de huevos y azúcar, mientras continuamos batiendo. Sin dejar de batir añadimos también la nata.

Ahora iremos incorporando la harina poco a poco con movimientos envolventes para no bajar la mezcla.

Ponemos la mezcla en un molde y lo forrado con papel de hornear, o lo engrasamos.

Espolvoreamos la superficie con azúcar al gusto y la llevamos al horno unos 40-50 minutos, ya sabéis que depende del horno, pasados los primeros 35 minutos podemos hacer la prueba del pincho, si este sale seco ya podemos sacar la Bica del horno, en caso contrario lo dejamos un poco más y lo vamos controlando.

Cuando esté lista, la sacamos del horno y la dejamos enfriar completamente, antes de desmoldarla.

Y el Resultado

Bica Gallega

Una vez que ya este lista, daros prisa en probarla por que seguro que vuela de la cocina, al menos en mi casa es lo que ocurre jajajaja.

Bica

Espero que os haya gustado.

Bon Appetit

 

Anuncio publicitario
bizcochos, bundt, bundt cake, mermeladas, Postres, recetas, Repostería Creativa, Reposteria

Bundt Cake de Mermelada de Ciruela

Como todos los años por estas fechas, me voy a ver a mi madre para recoger la fruta de sus árboles, y como no iba a ser menos este año, hace un par de semanas me fui a verla y a traerme unas cuantas peras, manzanas y como no Ciruelas, por que he de decir que como las ciruelas de mi madre ninguna, y es que tienen una sabor……. pero no sólo las ciruelas, la fruta de mi madre es fruta de verdad con sabor de verdad 😉

Bundt Cake de Ciruela

Y aprovechando las ciruelas tan espectaculares y que a demás tenía muchas, preparé una mermelada de ciruelas que está par chuparse los dedos, y con esa mermelada, he preparado el bizcocho que traigo hoy.

Así que vamos con la receta

Bundt Cake de Ciruela

Ingredientes:

  • 200 gr de Mermelada de Ciruelas
  • 300 gr de Harina
  • 200 ml de Aceite
  • 170 gr de Azúcar Moreno
  • 4 Huevos M
  • 200 ml de Leche
  • 8 gr de Polvo de Hornear Tipo Royal

Preparación:

Como siempre mientras preparamos nuestra masa lo que tenemos que hacer es precalentar el horno a 180º

En un bol de la Kitchenaid ponemos el azúcar junto con el aceite y mezclamos.

Añadimos los huevos de 1 en 1, no añadimos el siguiente hasta que el primero este bien integrado.

Una vez que este todo bien integrado añadimos la mermelada sin dejar de batir.

Tamizamos la harina junto con el polvo de hornear y lo añadimos en nuestro bol, batiremos a velocidad baja justo hasta que no haya ningún grumo de harina.

Por último añadiremos la leche y mezclaremos hasta tener una masa homogénea.

Ponemos en nuestro Bundt Cake mantequilla y harina o bien echamos espray desmoldante, vertimos la mezcla en el Bundt y horneamos a 180 º unos 45-50 minutos.

Me encantan este tipo de moldes, no solo por las formas tan bonitas que tienen, si no que además la cocción en ellos es uniforme de manera que es muy difícil que te salga mal un bizcocho.

Una vez transcurrido ese tiempo comprobamos con un pincho si ya esta hecho y lo sacamos del horno.

Lo dejaremos reposar alrededor de 10-15 min antes de desmoldarlo.

Y el resultado.

Bundt Cake de Ciruelas

Umm delicioso, ideal para cualquier desayuno o merienda verdad?

Muchas gracias mamá por esa maravillosa fruta, si es que quien tiene una madre tiene un tesoro.

Bundt Cake de Ciruelas

Espero que os haya gustado.

Bon Appetit

bizcochos, bollos, bundt, bundt cake, chocolate, dulces, masas, Postres, recetas, Repostería Creativa, Reposteria

Bundt Cake de Chocolate y Dulce de Leche

Cuanto tiempo verdad? lo se llevo 15 días desaparecida y es que ya no me da la vida para más, voy corriendo a todos lados, y nunca llego pronto 😦 el trabajo, la casa, los niños, el parque, etc.. pero se que a muchas de vosotras os suena esto verdad, y llega un momento en que dices hasta aquí, que yo también soy persona.

A demás ha coincidido en que he tenido a los niños malitos y de verdad os digo que no puedo más, así que necesitaba unos días, pero aquí estoy de nuevo, con un Bundt Cake requeterico jajajajaja

Bundt Choco y Dulce de leche

Venga vamos con la receta.

Ingredientes:

  • 3 Huevos M
  • 180 gr de Azúcar Moreno
  • 200 ml de Aceite
  • 20 gr de Cacao Puro sin azúcar
  • Una pizca de sal
  • 280 gr de Harina
  • 100 gr de Dulce de Leche
  • 200 ml de Buttermilk
  • 200 gr de Chocolate
  • 8 gr de Polvo de Hornear tipo Royal

Preparación:

Comenzamos precalentando el horno a 180º por arriba y por abajo.

Ahora tenemos que derretir el chocolate al baño maría (o en el microondas con cuidado de no quemarlo) y reservamos.

Ponemos en un bol de la Batidora Kitchenaid el azúcar morenos junto con el aceite y batimos hasta que se mezcle bien.

Vamos añadiendo los huevo de uno en uno y continuamos batiendo No añadimos un huevo hasta que el anterior este bien integrado.

Cuando tengamos la mezcla homogénea añadimos el chocolate que teníamos reservado y batimos, añadimos el dulce de leche (en mi caso es casero) y continuamos batiendo.

Ponemos el polvo de hornear, el cacao, la sal y la harina juntos y los tamizamos sobre la mezcla anterior, echamos una primera mitad y batimos. A continuación ponemos la mitad del Buttermilk (esta se prepara poniendo una cucharada de limón en la leche y dejándola reposar unos 10 min).

Cuando este todo integrado añadimos el resto de la harina y el buttermilk y continuamos batiendo ahora a velocidad baja hasta que no haya ningún grumo.

Ponemos la masa en nuestro Nordic Ware Bundt Cake previamente bien engrasado y horneamos a 180º durante 45-50 minutos o hasta que al pinchar el bizcocho el palo salga seco.

Esperamos 10 min antes de desmoldarlo, y cuando lo desmoldemos lo dejamos enfriar por completo en la rejilla.

Y el resultado.

Bundt Choco y Dulce de leche

Si queréis lo podéis decorar con azúcar glas por encima o con un poco de dulce de leche 😉 ya sabéis que eso va en gustos.

Bundt Choco y Dulce de leche

Espero que os haya gustado 😉

Bon Appetit

Tarta de Manzana Sueca
bizcochos, cocina, dulces, masas, Postres, recetas, Repostería Creativa, Reposteria

Tarta Sueca de Manzana

Bueno después de unas merecidísimas vacaciones en la que no he hecho nada, ya estamos de vuelta.

La verdad es que he tenido que descansar casi de forma obligada por que un par de días antes de tomar mis vacaciones me caí en el trabajo y me torcí un tobillo, no ha sido mucho no os preocupéis 😉 y ya estoy casi casi recuperada del todo :).

Espero que todos aquellos que hayáis disfrutado de unas merecidas vacaciones «por supuesto 🙂 » os lo hayáis pasado bien y vengáis descansados.

Tarta de Manzana Sueca

Venga vamos a ponernos manos a la masa y a preparar esta delicia.

Ingredientes:

  • 3 huevos L
  • 120 ml de Leche
  • 300 gr de Azúcar
  • 250 gr de Harina
  • 6 gr de Polvo de Hornear tipo Royal
  • 50 gr de Mantequilla derretida sin sal
  • 2-3 Manzanas
  • Canela en polvo al gusto

Preparación:

Comenzaremos precalentando el horno a 180 grados con calor arriba y abajo.

Pelamos las manzanas y las cortamos en láminas finas, las ponemos un cazo con agua y cocinamos unos 5 min , reservamos.

En un bol batimos los huevos con 250 gramos de azúcar hasta que estén esponjosos, añadimos la leche y la mantequilla derretida, seguidamente añadimos la harina junto con la levadura, mezclamos bien batiendo a velocidad baja.

Ponemos la mitad de la masa en la base del molde y extendemos la mitad de las láminas de manzana, espolvoreamos con azúcar y canela al gusto.

Tapamos con el resto de la masa y colocamos el resto de la manzana por encima y de nuevo espolvoreamos con azúcar. Horneamos durante cincuenta minutos aproximadamente. Dejamos enfriar en el molde.

Y el resultado

Tarta de Manzana Sueca

Un súper bizcocho esponjoso y riquísimo que no ha durado un asalto en casa.

Tarta de Manzana Sueca

Si os gusta la manzana en los bizcochos tanto como a mi no dudéis en preparar esta delicia, a demás para la merienda de los niños esta genial y se lo comen muy bien.

Tarta de Manzana Sueca

Bon Appetit

 

bizcochos, bollos, bundt, bundt cake, dulces, fresa, fresas, Postres, recetas, Repostería Creativa, Reposteria

Bundt Cake de Fresas y Nata

Bueno aquí estamos empezando otra semana, pero parece que esta semana como que se ve de otra manera, ya que en breve viene la Semana Santa y unos días de merecido descanso 😉

Hoy os traigo un delicioso Bundt Cake de Nata y Fresas que va a ser la delicia de toda la familia, y lo digo por que en mi casa se lo han comido visto y no visto.

Bundt Nata y Fresas

Los que hace tiempo que conocéis el blog sabéis que me encantan los bizcochos con frutas por que le dan una jugosidad espectacular y si esa fruta son fresas ummm que delicia.

Bundt Nata y Fresas

bueno vamos con la receta.

Ingredientes:

  • 340 gr de Harina
  • 125 gr de Azúcar Blanca
  • 125 gr de Azúcar Moreno
  • 200 ml de Nata
  • 8 gr de Polvo de Hornear tipo Royal
  • 4 Huevos L
  • 180 ml de Aceite
  • 200 ml de puré de fresas

Preparación:

Comenzamos precalentamos el horno a 180º, pero esto ya os lo sabeis 😉

Tamizamos la harina junto con el polvo de hornear y reservamos.

En nuestra bol de robot ponemos el azúcar junto con el aceite y batimos a velocidad alta.

Vamos añadiendo los huevos de uno en uno, hasta que se integren por completo.

Sin dejar de batir añadimos el puré de fresas. Yo lo que hago es triturar las fresas y después pasarlas por un colador para que no tengas pepitas.

Incorporamos la harina que teníamos reservada y batimos, pero a velocidad baja y únicamente lo suficiente para que se integre la harina ya que si nos pasamos batiendo se desarrollará el gluten y el bundt saldrá duro en lugar de esponjoso.

Terminamos añadiendo la nata y batiendo hasta tener una mezcla homogénea.

Engrasamos nuestro molde, y ponemos la masa en el.

Horneamos unos 50 min a 180º.

Cuando saquemos el bundt del horno lo dejaremos enfriar entre 10-15 min y despues lo desmoldamos dejando que se termine de enfriar en la rejilla.

Y el resultado

Bundt Nata y Fresas

Sabéis que normalmente no soy mucho de poner glaseado por encima pero en esta ocasión me reservé un poco de puré de fresas y le añadí dos cucharadas de leche y 2 cucharadas de azúcar glas y se lo puse por encima.

Bundt Nata y Fresas

Si os gusta la fruta en trozos en lugar de puré de fresas podéis poner las fresas cortadas en trozos pequeños.

Yo no le he hecho así por que si no los niños y el padre no se lo comen.

Bundt Nata y Fresas

Bon Appetit

Bizcocho de limón y almendras
bizcochos, limón, Postres, Repostería Creativa, Reposteria

Bizcocho Esponjoso de Limón, y Almendras.

Después de 15 días de ausencia obligada 😦 ya estamos de nuevo aquí y como cada mes con el reto «Sabor y Color de Temporada», hacía mucho tiempo que no publicaba nada para el reto, y es que entre el trabajo, la casa, los niños y el día a día no me da más la vida.

Aunque la receta de hoy es muy sencilla y nada espectacular, reconozco que llevaba tiempo detrás de hacerla y me pareció que era ideal para este reto.

Bizcocho de limón y almendras

 

Es un bizcocho deliciiiiiioso y súper jugoso gracias a las almendras, y el toque de limón es sutil pero le aporta ese punto de frescura que tanto me gusta.

Si queréis que el sabor a limón sea algo más notable, le añadís algo más de zumo de limón.

Bizcocho de limón y almendras

 

Vamos con la receta.

Ingredientes:

  • 4 huevos M
  • 180 ml de Aceite Suave
  • 200 gr de azúcar
  • 150 gr de Harina
  • 150 gr de Almendra Molida
  • 1 tsp (5 gr) Polvo de Hornear tipo Royal
  • zumo y ralladura de 1 limón, no muy grande
  • 80 gr de Queso Mascarpone

Preparación:

Comenzamos precalentando el Horno a 180º por arriba y  por abajo

Tamizamos la harina y el polvo de hornear y reservamos.

En el bol de la batidora ponemos el azúcar junto con el aceite y comenzamos a batir a velocidad media/alta. Añadimos los huevos uno a uno y continuamos batiendo. Añadimos el queso mascarpone y batimos.

Ahora incorporamos la ralladura y el zumo de limón.

A continuación, añadimos la almendra molida y mezclamos.

Por último, incorporamos la harina que teníamos reservada y mezclamos bien esta vez a velocidad baja para integrarlo todo completamente.

Engrasamos el molde elegido y vertemos la mezcla en él.

Horneamos a 180º durante unos 45 minutos o hasta que al pinchar salga limpio.

Dejamos reposar en el molde unos minutos, y luego desmoldamos para dejarlo enfriar completamente sobre una rejilla.

Y el resultado.

Bizcocho de limón y almendras

El resultado me a sorprendido gratamente la verdad es que esta para chuparse los dedos, vamos que no hemos dejado ni las migas, y los niños ya me están diciendo que cuando preparo otro 😉

Bizcocho de limón y almendras

Bon Appetit

 

bizcochos, naranja, Postres, recetas

Bizcocho de Naranja y Almendras

Comenzamos la semana y vaya semanita, frío y más frío al menos donde yo vivo y a demás hace un aire terrible, vamos que esta noche apenas he pegado ojo del ruido tan horrible que hacía el aire y ahora mismo se me cierran los ojitos jajajaja.

Espero que vosotros esteis mejor, por que hoy vamos a preparar la merienda para animarnos todos.

Bizcocho de naranja y almendras

Por cierto parece ser que ayer fue el Blue Monday, es el nombre dado al tercer lunes de enero, presentado como el día más deprimente del año según una ecuación.

El concepto fue publicado por primera vez en 2005 como parte de una campaña publicitaria de la agencia de viajes, es que ya no saben que inventar verdad, para mi no fue el peor lunes del año y para vosotros? para evitar esos días malos vamos con la receta del bizcocho de hoy.

Bizcocho de naranja y almendras

Ingredientes:

  • 125 gr de Almendras en Cubos
  • 250 gr de Azúcar Moreno
  • 120 ml de Aceite Suave
  • 4 Huevos M
  • 120 ml de Leche
  • 200 gr de Harina
  • Ralladura y Zumo de una Naranja
  • 5 Gr de Polvo de Hornear tipo Royal

Preparación:

Ponemos a precalentar al horno a 180º por arriba y por abajo

En el bol de la batidora ponemos el azúcar junto con los huevos y batiremos hasta que los huevos espumen, añadimos el aceite y continuamos batiendo.

Añadimos la ralladura y el zumo de naranja y las almendras, continuaremos batiendo hasta que se integre todo.

Tamizamos el polvo de hornear y la sal junto con la harina y la añadimos a la mezcla anterior. Ahora batimos a velocidad baja, y cuando no veamos ningún grumo de harina añadimos la leche, continuamos batiendo a velocidad baja.

Cuando este todo bien integrado, ponemos la mezcla en el molde elegido, previamente bien engrasado y lo llevaremos al horno.

Hornearemos a 180º durante 50-55 minutos o hasta que al pinchar con un palillo este salga seco.

Dejamos que se enfríe por completo antes de desmoldarlo.

Y el resultado

Bizcocho de naranja y almendras

Venga todos manos a la masa y a preparar este delicioso bizcocho para la merienda, y si sobra algo pues ya tenemos el desayuno de mañana 😉

Bizcocho de naranja y almendras

Bon Appetit

bizcochos, chocolate, recetas, Repostería Creativa, Reposteria

Phoskitos Caseros

Ya se ha terminado las fiestas y espero que hayáis disfrutado mucho, es el momento de comenzar un año nuevo en el que seguramente comencemos por nuestras promesas de hacer más deporte, estudiar más, dejar los vicios malos etc….. bueno pues yo lo que me he prometido este año es intentar ser cada día más feliz, y disfrutar todo lo posible de mi familia y mis seres queridos.

Una de las cosas que me hacen feliz es poder compartir con todos vosotros mis recetas, y saber que os gustan y disfrutáis con ellas :).

Hoy el dulce que os traigo me recuerda mucho a mi niñez, y seguramente a muchos de vosotros os pase lo mismo, y aún hoy en día los siguen vendiendo, pero definitivamente prefiero los caseros.

Phoskitos

me imagino que con la foto ya sabréis de que os estoy hablando 😉 a que si? unos deliciosos Phoskitos Caseros, ummm que recuerdos me traen…………….recuerdos bastante felices.

Si os parece nos ponemos con la receta de estos bocados tan deliciosos.

Ingredientes para el bizcocho:

  • 4 Huevos M
  • 125 gr de Azúcar
  • 125 gr de Harina

Ingredientes para el relleno:

  • 200 ml de Nata
  • Vainilla
  • 80 gr de Azúcar

Ingredientes para la cobertura:

  • 200 gr de Chocolate con leche
  • 20 gr de Manteca de Cacao

Preparación Del Bizcocho:

Como siempre primero precalentamos el horno a 180º

Ahora tenemos que cubrir la bandeja del horno con papel vegetal para hornear y reservamos.

Separamos las claras de las yemas.

En el bol de la batidora  batimos las yemas junto con la mitad del azúcar hasta que aumenten de volumen y hayan aclarado su color. Reservamos.

Ahora en otro bol, montamos las claras con unas varillas. Cuando hayan empezado a espumar, vamos añadiendo la otra mitad del azúcar progresivamente y seguimos batiendo hasta que se formen picos suaves.

Añadimos las claras montadas a las yemas que teníamos reservadas en varias tandas, mezclando con suavidad con movimientos envolventes

A continuación, tamizamos la harina y la sal sobre la mezcla anterior y, con movimientos envolventes para que las claras no pierdan su volumen, mezclamos hasta integrar completamente.

Vertemos la mezcla en la bandeja de horno que teníamos reservada cubierta con papel vegetal, asegurándonos de que queda lo más lisa posible. Podemos usar una espátula.

Horneamos durante unos 15-18 minutos o hasta que la plancha de bizcocho quede totalmente seca.

Retiramos del horno y la volteamos sobre otro papel vegetal.

Retiramos el papel utilizado durante el horneado con cuidado de no romper el bizcocho y lo enrollamos sobre el nuevo papel ajustando sin apretar, para que coja bien la forma.

Phoskitos Caseros

Dejamos enfriar por completo enrollado sobre una rejilla.

Preparación del relleno:

Mientras se enfría la plancha de nuestro bizcocho, vamos a preparar el relleno.

Montamos la nata junto con el azúcar glas, previamente tamizado, y el extracto de vainilla, batiendo enérgicamente con unas varillas hasta obtener una nata firme.

Reservamos en la nevera.

Preparación de la cobertura:

Derretimos el chocolate junto con la manteca de cacao en el microondas con cuidado de no quemarlo, reservamos.

Vamos a realizar el montaje,

Una vez que el bizcocho este frío, lo desenrollamos con cuidado de no romperlo y, con la ayuda de una espátula extendemos una capa del relleno de crema recién hecho.

Phoskitos Caseros

Volvemos a enrollarlo pero en esta ocasión sin el papel con cuidado y sin apretar.

Cubrimos de nuevo con papel vegetal y refrigeramos durante una hora.

Pasado este tiempo, vamos a cortar las porciones que serán nuestros Phoskitos.

Cuando ya se haya enfriado, recortamos los  los extremos para igualar el corte y seguimos cortando rodajas de unos 2 cm más o menos con un cuchillo de sierra bien afilado.

Ahora ponemos los bizcochitos sobre una rejilla y los bañamos con la cobertura que teníamos reservada.

Refrigeramos hasta que el chocolate se haya endurecido por completo (si no hace mucho calor, podemos dejar que se endurezca a temperatura ambiente) antes de servir.

Y el resultado.

Phoskitos Caseros

Nuestros maravillosos Phoskitos Caseros preparados para hincarles el diente.

Phoskitos Caseros

Yo la cobertura la he preparado con chocolate con leche por que a mi marido no le entusiasma mucho el chocolate negro, pero si los preparáis con chocolate 70% de cacao están espectaculares, pero eso ya va en gustos.

Espero que disfrutéis tanto como yo de estos pequeños bocados.

Bon Appetit