azúcar, hojaldre, masas, recetas, Reposteria

Palmeritas de Hojaldre

Comenzamos el Otoño, si ya se nos ha ido el verano 😦 pero hay que seguir con la rutina diaria, los niños al cole, corriendo al trabajo, después de nuevo a recoger a los niños, los deberes, baños, cenas etc… si se fue el verano…

Pero para que lo pasemos lo mejor posible hoy os traigo una receta fácil, fácil y resultona, que se prepara en un periquete, eso sí también se come en un abrir y cerrar de ojos 😉

Vamos a preparar unas ricas palmeritas de hojaldre, no tenéis excusas par ano preparar unas pocas por que ya veréis que fácil es.

Palmeritas

Ingredientes:

  • Una o Dos láminas de Hojaldre
  • Azúcar moreno
  • Chocolate 70% de Cacao

Preparación:

Comenzamos precalentando el horno a 180º por arriba y por abajo

Extendemos la masa de hojaldre en nuestra mesa de trabajo y estiramos un poco con el rodillo, espolvoreamos azúcar moreno por encima y  se dobla cada uno de los extremos hasta el centro de la plancha, se vuelve a rociar de azúcar y se pasa el rodillo con cuidado sin apretar para que se fije el azúcar a la masa. Realizaremos estos dobleces hasta que se quede una especie de rollo.

Una vez que tengamos el rollo formado vamos cortando la masa.

Colocamos sobre un tapete de cocción y pintamos con huevo batido.

Horneamos a 180º unos 20 min o hasta que veamos que las palmeritas están doradas.

Para dar el toque final derretimos el chocolate en el microondas en tandas de 20 segundos con cuidado de no quemarlo, y bañaremos las palmeritas con el chocolate, en mi caso solo he bañado la mitad.

Palmeritas

Y el resultado,

Palmeritas

En casa se las comen igual si tienen o no chocolate y os aseguro que no duran un suspiro. Para poder hacer las fotos tuve que engañar a los niños para que me dejaran hacerlas jajajaja.

palmeritas

He de reconocer que a mi me gustan más con chocolate, pero es que estamos hablando de mi y del chocolate y ya sabéis que es mi perdición.

Palmeritas

Espero que os haya gustado 😉

Anuncio publicitario
chocolate, hojaldre, masas, meriendas, Postres, recetas, Repostería Creativa, Reposteria

Napolitanas de Chocolate

Último Domingo de mes y aquí os traigo el asalto que he perpetrado a este fantástico Blog.  

Cada día me gusta más este juego , te da la oportunidad de ver los maravillosos blogs de los compañeros y aprender un montón de ellos.

A demás la mayoría de las veces no robo una única receta, me voy a casa con las manos llenas jajajaja.

Hoy he robado unas deliciosas Napolitanas de Chocolate, que no os podéis perder.

Napolitana

Vamos con la receta.

Ingredientes:

  • Masa de Hojalde (Yo la he preparado casera pero podéis comprarla ya hecha)
  • Crema de cacao.

Preparación:

La preparación con una lámina de hojalde comprado es muy simple, si decidís hacer vosotros el hojaldre únicamente os llevara algo más de tiempo.

Aquí os dejo mi receta de Hojaldre Casero.

Comenzamos precalentando el horno a 180º con calor por arriba y por abajo.

Ahora estiramos el hojaldre, tanto si es comprado como si es casero.

Con un cuchillo bien afilado cortamos el hojaldre creando rectángulos.

Colocamos una cucharadita de crema de cacao en el centro de cada rectángulo y doblamos los bordes.

Colocamos las napolitanas con la parte que cierra hacia abajo y separadas entre sí, pincelamos con huevo y horneamos durante 15 minutos o hasta que comiencen a dorarse.

Una vez las saquemos del horno dejaremos que enfríen sobre una rejilla.

Una vez frías, las pincelamos con un poco de mermelada de melocotón y ponemos unos fideos de chocolate por encima.

Y el resultado.

Napolitanas Choco

Unas deliciosas Napolitanas caseras que van hacer que te chupes los dedos

IMGP0041_1

Son ideales para el desayuno o incluso para una buena merienda, bueno a quien quiero engañar son ideales a cualquier hora del día 😉

Espero que os haya gustado

Bon Appetit

 

 

croissants, cruasanes, desayunos, hojaldre, masas, Repostería Creativa

Hojaldre Casero

Ya estamos aquí otro martes más con una nueva receta, esta vez vamos a preparar un hojaldre casero.

No os llevéis las manos a la cabeza, que aunque parece muy difícil, no es tal la complicación ya os lo digo yo, reconozco que a mi me ha costado mi tiempo decidirme por que pensaba que era mega difícil pero una vez hecho ves que no es para tanto y a demás como todo lo casero, nada tiene que ver con el que compramos.

IMGP0071_1Croissants

Vamos con la receta

Ingredientes:

  • 500 gr de Harina de Fuerza
  • 250 gr de Mantequilla
  • 200 ml de Agua
  • Una pizca de sal
  • 50 gr de Mantequilla derretida

Preparación:

Vamos a comenzar preparando la mantequilla (250gr), la vamos a colocar entre dos hojas de papel de horno. La golpeamos un poco con el rodillo por que estará dura por estar fría y vamos a darle forma de rectángulo (en la medida de lo posible 🙂 ). La introducimos en la nevera y la reservamos.

Vamos a por la masa de hojaldre, derretimos la mantequilla y calentamos ligeramente el agua. Disolvemos la sal en el agua.

Tamizamos la harina.

Ponemos todo junto en un bol y mezclamos hasta conseguir que todos los ingredientes se integren. Hacemos una bola con la masa y le hacemos un corte en forma de cruz en la superficie.

Envolvemos la masa en papel film y la introducimos en la nevera durante 30 minutos mínimo.

Sacamos la masa de la nevera y la estiramos hasta obtener un rectángulo de un poco menos del doble del tamaño de la mantequilla. Ponemos la mantequilla en el centro y doblamos la masa sobre ella hasta cubrirla por completo. Sellamos los bordes con la mano y golpeamos ligeramente con el rodillo para conseguir que se pegue.

Enharinamos la encimera y estiramos la masa de nuevo para realizar el primer pliegue simple.

Tapamos la masa con film transparente y la introducimos en la nevera durante al menos 1 hora.

Sacamos la masa de la nevera y la estiramos para hacer el segundo pliegue simple de la misma manera que el anterior.

como_hacer_masa_de_hojaldre_21

Repetiremos esta operación hasta darle entre 4 y 6 vueltas a la masa, y entonces ya tendremos la masa lista para ser usada.

Podéis hacer croissant, palmeritas de chocolate, napolitanas, en fin cualquier cosa que se os ocurra.

IMGP0071_1Croissants

Cuanto mas veces realices los pliegues mas hojaldrada quedará la masa.

Espero que os haya gustado

Bon Apettit

 

 

bollos, levadura, masas, panaderia, recetas, Reposteria

Croissants de Mantequilla rellenos de Chocolate

Último domingo de mes, y con dos días de fiesta por delante bien!!! bueno a lo que íbamos último domingo de mes y estamos aquí con nuestro Asaltablogs, en esta ocasión he visitado la cocina de Pilar Casanava, he de decir que la conocía jiji por que tiene muchas recetas que me encantan y ya tenía en mi lista de pendientes, así que me ha costado muchísimo decirme por una en concreto.

Pero como solo podía hacer una me decidí por estos delicioso croissants de mantequilla y chocolate, llevaba mucho tiempo aplazando hacer este tipo de masa por que me parecía demasiado difícil y laboriosa y he de decir que no es para nada difícil pero si bastante laboriosa, así que os recomiendo que si os decidís a prepararlos lo hagáis con tiempo y tranquilos.

Croissants

Este tipo de masa es lo que se denomina masa hojaldrada y no hojaldre y la diferencia es que esta masa lleva levadura, mientras que el hojaldre no.

Solo os digo que merece mucho la pena el tiempo que lleva prepararlos por que nada tienen que ver con los comprados, aunque ya sabéis que eso pasa con cualquier cosa casera.

Croissants

Venga vamos con la receta.

Ingredientes:

  • 500 gr de Harina de fuerza
  • 10 gr de Sal
  • 60 gr de Azúcar
  • 25 gr de Levadura Fresca o Prensada
  • 250 gr de Agua
  • 100 gr de Mantequilla pomada
  • 250 gr de Mantequilla fría
  • Chocolate 70% Cacao (Yo uso Valor)

Preparación:

Comenzaremos con los 250 g de mantequilla,  tenemos que estirarla y formar un rectángulo de 15×30 (aproximadamente por que si os digo la verdad a mi no me ha salido exacto jajaja), reservamos en la nevera hasta que preparemos la masa y la tengamos fría.

Mientras vamos a preparar la masa, para eso vamos a poner la harina en el bol de la amasadora y vamos a colocar en los lados la levadura, la sal y el azúcar.

Ponemos en el centro la mantequilla a temperatura ambiente.

Empezamos amasando a velocidad baja y vamos incorporando el agua poco a poco, una vez este toda el agua aumentamos la velocidad hasta conseguir una masa fina y elástica.

Sacamos la masa de bol y hacemos una bola, la dejamos fermentar unos 20 min.

Pasado el tiempo, estiramos la masa he intentamos formar un rectángulo de 40×20, la cubrimos con film transparente y la dejamos en la nevera para que se enfríe al menos 1 hora.

Ahora vamos a empezar con la parte mas laboriosa, el plegado.

En la mesa de trabajo ponemos la masa, y encima de esta ponemos la mantequilla. Doblamos el rectángulo por la mitad de manera que la mantequilla quede dentro.

Estiramos de nuevo la masa y hacemos un rectángulo de 40×20, dividimos mentalmente la masa en 3 partes iguales y plegamos los extremos hacia el centro, esto se denomina plegado sencillo.

como_hacer_masa_de_hojaldre_21

Pasamos de nuevo el rodillo y cubrimos con film, dejamos en la nevera otra hora.

Este paso lo tenemos que hacer 2 veces más, sin olvidarnos de dejar reposar la masa en la nevera entre plegado y plegado.

Asi es el aspecto que tiene cuando esta todos los doblados

IMGP0071_1Croissants

Una vez tengamos ya la masa vamos a preparar los croissants. Dividir la masa en 2 partes iguales

Estirar la masa hasta que alcance un grosor de medio centímetro aproximadamente. Recortar los extremos para igualar e intentar formar un rectángulo de unos 20×40 cm, ya os digo que las medidas son mas o menos por que a mi no me salen jajajaja. Recortamos dos rectángulos iguales y dos triángulos de cada uno de ellos.

A mi en total me salieron 16 croissants, de un tamaño medio.

Hacemos un corte en la base del triángulo y separamos los extremos. Colocamos un trocito de chocolate negro y lo enrollamos hacia la punta.

Croissants

Colocamos los croissants formados en una bandeja, cubrimos con plástico y dejamos levar hasta que doblen de volumen.

Croissants

Pintamos con huevo los croissants y los horneamos con el horno precalentado a 180º durante unos 15-20 minutos.

Y el resultado

Croissants

Bueno tengo que decir que para ser la primera vez que los he preparado están……… delicioooooosos, solo han durado en casa el día que los preparé y el siguiente, han volado y ya me están pidiendo que haga más y no me extraña.

Croissants

Si mi postre favorito es el Tiramisu he de reconocer que mi pieza de bollería preferida de siempre ha sido el Croissants y ahora que ya me he animado a prepararlos es un peligro jajajaja por que se a ciencia cierta que casi todas las semanas va a caer una tanta de estos deliciosos bollos.

Croissants

De verdad que os animo a que los hagáis, merece la pena el trabajo 😉

Bon Appetit

bollos, dulces, hojaldre, nutella, Postres, recetas, Repostería Creativa, Reposteria

Lazos de Hojaldre de Nocilla y Nueces

Vaya cambio de tiempo más radical, hace unos días muerta de calor, y hoy lloviendo a todo llover, pero esta vez no me voy a quejar (aunque adoro el calor) por que es muy necesario que llueva.

Así que vamos a ponernos con la receta de hoy, que es bien facilita y os va a encantar.

Como suele pasar con este tipo de postres son muy sencillos pero muy resultones y en casa se los comen con los ojos cerrados.

Lazos Hojaldre

Ya veréis que sencillo es de preparar,y lo bueno que es que los podéis rellenar de lo que se os ocurra.

Vamos con lo que necesitamos.

Ingredientes:

  • Una Lámina de Hojaldre comprada
  • Nueces al gusto
  • Nocilla Al gusto
  • Un huevo M

Preparación:

Comenzamos precalentando el horno a 200º por arriba y por abajo.

Ahora estiramos un poco el hojaldre y lo partimos, en mi caso he hecho 6 cuadrados y he realizado unos cortes dentro de cada cuadrado en cada esquina, después los he unido en el centro de manera que queda como un lazo con 4 huecos.

Los huecos los he rellenado de Nocilla y por encima he puesto unos trozos de nueces.

Pintamos los lazos con el huevo batido y horneamos durante 7-8 minutos.

Y el resultado.

Lazos Hojaldre

Así de sencillo y así de bonitos han quedado los lazos, vamos que se comen con los ojos verdad?

Lazos Hojaldre

Como os decía antes lo bueno es que los podéis rellenar de  lo que más os guste, por ejemplo de mermelada de fresa y luego espolvorear azúcar glas, o de caramelo y chocolate, vamos que las posibilidad son muchas y todo depende de vuestra imaginación 😉

IMGP0035_1

Ya sabéis cuando tengáis visita y no os apetezca o no podáis preparar un postre muy elaborado este os puede sacar de un apuro y vais a quedar estupendamente por que estan deliciosos

 

Bon Appetit

chocolate, dulces, hojaldre, Postres, recetas, Repostería Creativa, Reposteria

Trenza de Hojaldre y Chocolate

Ya se ha ido el fin de semana, que poco dura lo bueno verdad? pero no importa por que tenemos toda una semana por delante para preparar deliciosos postres.

No me gustan mucho los lunes, encima tengo al pequeño con muchos mocos y con un pie que anda algo cojo (pobrecito) así que que mejor manera de pasarlos que endulzarlos con un postre muy sencillo pero muy rico.

Ya sabéis que en casa nos gusta mucho el chocolate, bueno sobre todo a mi hija mayor y a mi y también nos gusta el hojaldre, así que si unimos las dos cosas tenemos un postre muy rico pero súper sencillo que a demás seguro que ya habéis visto en más ocasiones.

imgp0006_1

Hoy vamos a preparar algo sencillo, una trenza de Hojaldre y Chocolate con Almendras

Se ve delicioso verdad? y encima rápido y fácil que más se puede pedir, venga vamos con los ingredientes.

Ingredientes:

  • Un paquete de hojaldre
  • Una tableta de Chocolate Valor con Avellanas
  • Un huevo

Preparación :

precalentamos el horno a 180º con calor por arriba y por abajo

Extendemos la masa de hojaldre  y la dividimos en tres partes,realizamos unos cortes en las dos partes laterales.

Ponemos la tableta de chocolate encima y vamos alternando los laterales cortados sobre la tableta.

Una vez que tengamos la trenza formada pintaremos con huevo y hornearemos a 180º hasta que veamos que el hojaldre se ha dorado.

Y el resultado

trenza de hojaldre y choco

Si queréis antes de hornearlo le podéis poner por encima unas almendras en cubitos por ejemplo 😉 o cuando la saqueís del horno le podéis poner pon encima unas virutas de chocolate o espolvorear un poco de azúcar glas, la imaginación al poder

trenza de hojaldre y choco

Un postre súper sencillo que le va a encantar a todo el mundo. En mi casa no duró ni un asalto, si le dejo a mi hija se la come enterita ella sola jajajajaja

trenza de hojaldre y choco

Bon Appetit

 

azúcar, dulces, hojaldre, miel, Repostería Creativa

Hojaldres de Astorga (Videoreceta)

Anda que ya me estaba haciendo yo ilusiones de que el buen tiempo se iba a quedar con nosotros y mira por donde en Madrid está lloviendo desde ayer, además los días están grises y tristes, que mal lo llevo, no me gusta nada.

Ya se que os lo digo muy a menudo pero es que donde este el buen tiempo y la la alegría que da la luz de sol…que se quite lo demás.

Pero bueno para animarnos un poco hoy os traigo una receta deliciosa y muy muy fácil de preparar, a mi particularmente me encanta, ya me diréis vosotros 😉

Hojaldres de Astorga

Vamos a preparar unos dulces de Astorga u Hojaldres de Astorga, también los he conocido como mielitos, ummmm.

Son unos dulces típicos de la ciudad de Astorga y están super jugosos, no vas a poder comer solo uno ya verás.

Vamos con la receta

Ingredientes:

  • 2 Láminas de Hojaldre (Si tienes tiempo también puedes preparar hojaldre casero)
  • 1 Huevo

Ingredientes para el Almíbar:

  • 250 ml de Agua
  • 350 gr de Azúcar
  • 3 Cucharadas de Miel.

Ingredientes

Preparación:

Ponemos a precalentar el horno a 180º

Comenzaremos dividiendo nuestras masas de hojaldre en cuadrados de igual tamaño.

A los cuadrados de una de las láminas, a demás les vamos hacer un agujero en el centro con un descorazonador de manzanas (por ejemplo).

preparación

En la bandeja del horno y sobre un tapete o papel de hornear pondremos los cuadrados de hojaldre que no tienen agujero y los pintaremos con el huevo batido.

Sobre estos pondremos los cuadrados con agujero y pintaremos de nuevo con el huevo.

Hornearemos a 180º unos 15-20 minutos o hasta que veamos que el hojaldre esta doradito.

Mientras vamos a preparar el almíbar.

Para eso en un cazo a fuego medio ponemos el azúcar, el agua y la miel y removemos, lo dejamos en el fuego hasta que comience a hervir, entonces lo retiramos y dejamos entibiar.

Cuando los hojaldres estén tibios los vamos a bañar en el almíbar, meteremos el hojaldre en el cazo y le daremos unas vueltas, después lo pondremos a escurrir sobre un papel de horno, repetiremos esto con todos los hojaldres.

Y el resultado.

Hojaldres de Astorga

Unos deliciosos dulces que a demás de ser muy fáciles de preparar te van a encantar, el almíbar que los cubre es ideal, el sabor de la miel con el hojaldre esta de muerte.

Hojaldres de Astorga

Tener cuidado que cuando los probéis vais a querer comer más de uno y a lo mejor hay peleas en casa por el último eh jajajajaja.

IMGP0092_1

En el trabajo me han dicho que están buenísimos y como siempre se portan tan bien se los han comido toditos 😉

Hojaldres de Astorga

Bon Appetit

pasteles, Postres, Repostería Creativa, Reposteria

Pasteles de Belém o Pasteles de Nata

Lunes lunero cascabelero, jajajaja , comenzamos la semana y como para mí el lunes no es un buen día de hoy en adelante voy a intentar tomármelo lo mejor posible.

Llevo un par de semanas bastante malas y sin poder ocuparme del blog y es no puede ser, vamos a intentar centrarme un poquito y ponerme las pilas.

Hace unas semanas preparamos una Tarta de Mouse de Fresas, y al día siguiente para poder aprovechar las yemas de los huevos preparé unos Pasteles de Belém. Desde entonces los tengo pendientes.

Pastel de Belem

Los Pasteles de Belém (en portugués pastéis de Belém) son uno de los dulces más característicos de la cocina portuguesa. Reciben el nombre de Pastéis de Nata (pasteles de nata).

Son tortitas de crema,  elaboradas según una receta secreta que no ha sido desvelada en casi doscientos años (o eso dicen 😉 ) y que, supuestamente, sólo tres personas conocen en el planeta. Tanto la pasta como la crema comienzan a elaborarse a puerta cerrada, en la llamada «Oficina del Secreto» (Oficina do Segredo), en un proceso que dura dos días.

La pasta es de hojaldre y la crema tiene una base fundamental de yema de huevo, leche y azúcar. Se comen tanto en caliente como en frío.

Pastel de Belem

Estos pasteles están muy buenos y aquí os dejo la receta.

Ingredientes: 

  • Una lámina de Hojaldre
  • 200 ml de Nata para Montar
  • 200 ml de Leche
  • 50 gr de Harina
  • 150 gr de Azúcar
  • 5 yemas de huevo
  • Un trocito de cascara de limón
  • Una ramita de Canela

Preparación:

En un  bol ponemos la nata, leche, azúcar, huevos y harina y lo batimos muy bien.

Ponemos esta mezcla a cocer a fuego muy bajo removiendo constantemente con la piel del limón y el palo de canela.

En cuanto haya espesado ligeramente, retiramos la canela y el limón y reservamos.

Estiramos la masa de hojaldre y cortamos círculos de masa que colocaremos sobre moldes rígidos para magdalenas o muffins.

Moldes

Sobre los círculos de hojaldre pondremos la crema que teníamos reservada, rellenaremos un poco más de la mitad del molde.

Horneamos con horno precalentado a 190º hasta que veamos que hayan subido bien y estén dorados.

Al sacarlos bajarán un poco así que no os preocupéis, los pondremos a enfriar sobre una rejilla y, antes de servir, espolvorear con azúcar glass.

Y el resultado.

Pastel de Belem

Se ven muy ricos verdad? pues lo están.

Pastel de Belem

Los puedes tomar recién salidos de horno o fríos si te apetecen más, de igual manera están bien ricos

Pastel de Belem

Bon Appetit